Al su casa partidaria, Acción Popular, la considera su segundo hogar. Es militante de la mencionada organización política desde hace más de un año y está convencida que con ella llegará al bicentenario. Asimismo, es secretaria de comunicaciones de la Central Unitaria de Trabajadores y activista.
Katia Hurtado es también abiertamente lesbiana y ello no ha sido un obstáculo para que deje de hacer política. Hoy postula al Parlamento Andino por primera vez y cada vez que puede no duda en acompañar a su candidato presidencial, Alfredo Barnechea, en su gira a nivel nacional.
¿Cómo te animas a postular al Parlamento Andino?
El Parlamento Andino siempre me ha atraído mucho. Es cómo pensar en la integración regional andina desde una mirada a Perú. El partido me hizo un llamado para participar dentro de esta lista.
¿Eres militante acciopopulista?
Así es, soy militante acciopopulista
FOTO: RICK ACOSTA
.
¿Desde cuándo?
Hace aproximadamente un año y medio.
También ocupas un cargo en la CUT (Central Unitaria de Trabajadores).
Soy secretaria de comunicaciones allí.
¿En qué consiste tu labor?
Es un trabajo gremial, yo me encargo de la parte comunicacional. A nivel institucional se tuvo un aporte para construir un frente socio político y en dicho frente han existido invitaciones para algunas candidaturas al Congreso por el Frente Amplio
Apoyaste a Julio César Bazán en su campaña.
He apoyado en la construcción del frente político social.
Él fue precandidato presidencial por el Frente Amplio. Si él ganaba las elecciones ciudadanas, ¿te habrías sumado?
No te podría asegurar eso.
¿Fue algo coyuntural?
No es eso, es un tema político, pero yo tengo una militancia partidaria. Los gremios son distintos a los partidos políticos. Una dirigencia puede formar parte de una organización política; sin embargo no todos los afiliados forman parte de la misma.
Has hecho activismo.
Yo he formado parte de una generación que salió a las calles a recuperar la democracia en el Perú. Participé con la Universidad Nacional Agraria La Molina en la 'Marcha de los Cuatro Suyos'. Éramos estudiantes universitarios que nos fajamos en esa época porque Fujimori era rector de nuestra universidad.
¿Eres católica?
No, no lo soy.
En algún momento lo fuiste.
Soy creyente. Tengo mucha fe, soy espiritual, pero no dentro de una religión determinada.
Respecto a tu participación en Acción Popular, ¿percibes como muchas personas que en tu organización hay demasiados rostros masculinos?
Es una de las observaciones que se ha hecho. Sí, pues, falta trabajar bastante el tema de la mujer.
¿Cuál es la agenda de Acción Popular para las mujeres?
Las líneas generales del Plan de Gobierno se centran en cuatro cosas: los hidrocarburos y los recursos naturales, la infraestructura, y la industrialización; esos son los tres primeros puntos. Sobre los temas ligados a la mujer, en el plan no se especifican, son políticas partidarias.
La comunidad LGTBI es la gran ausente en su programa.
Dentro del plan de gobierno hay una ausencia; no obstante sí se ha expresado el respeto hacia las minorías. El partido ha dado un pronunciamiento a favor del matrimonio igualitario y lo hizo en la primera 'Marcha Por la Igualdad'.
Dentro de Acción Popular, ¿quién levanta la agenda de igualdad de género?
El que la está levantando es Augusto Rey. Él va a proponer la Ley de matrimonio igualitario.
FOTO: RICK ACOSTA
Actualmente, Alfredo Barnechea se encuentra en tercer lugar según las encuestas visibles. ¿Confías en que llegue a la segunda vuelta?
Esa es una de las propuestas que lanzamos desde un inicio. Nosotros estamos frente a dos modelos: el fujimorista y el nuestro.
Y 'El Nuevo Perú' (del Frente Amplio). Supongo que lo has leído.
Claro.
¿Crees que la candidatura de Barnechea logre tener influencia en los sectores C, D y E?
Yo veo allí dos cosas. Los sectores C, D y E tienen necesidades más urgentes y los que se les ha dado durante todo este tiempo es un asistencialismo, y eso lo ha aprovechado el fujimorismo.
¿Te gustaría participar en las elecciones del 2018 o el 2021?
Es una aspiración, nadie lo puede negar. Si te digo que no, te mentiría. Mi postulación es un paso a ello.
¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta.
Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente.
No necesitas ningún permiso.
Ninguna autorización.